-
jue03Jun202118:30 hrs.Conferencia virtual por Microsoft TeamsDr. Héctor Zatarain AcevesUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaFacultad de IngenieríaResumen:En sistemas distribuidos, la cooperación que existe entre distintos procesadores (entidades) es lo que permite cumplir un objetivo global. No obstante, en sistemas distribuidos masivos, como lo es el Internet, los procesadores pueden tener un objetivo individual que puede entrar en conflicto con el cumplimiento del objetivo global del sistema. Es por ello que se propone un algoritmo híbrido que combina el algoritmo determinístico existente con el algoritmo genético propuesto y se comparan sus resultados ante una gran variedad de casos de prueba. Finalmente, se plantean algunos retos y posibles variantes de escenarios de aplicación de este tipo de problemas.Link Microsoft Teams:
-
jue20May202118:30 hrs.Edificio "S" - Unidad Campo Redondo
Dr. Dagoberto Cruz Sandoval
Healthcare Robotics Lab, University of California San DiegoResumen: En los últimos años los Robots Sociales han sido utilizados en el contexto de la salud con la finalidad de proporcionar estimulación social, cognitiva y afectiva a diversas poblaciones. En particular, este tipo de robots han sido utilizados para adultos mayores con demencia con la finalidad de proporcionarles acompañamientos y terapias de estimulación cognitiva y social. En este plática abordaremos algunos aspectos relevantes en el diseño y desarrollo de este tipo de robots con la finalidad de brindar soporte a los cuidados de adultos mayores con demencia. También, se mostrarán algunas de las técnicas de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para proporcionar interacciones personalizadas y adaptables para las necesidades específicas del adulto mayor con demencia.
-
jue06May202118:00 hrs.Sala de Seminarios en el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Edificio "S" - Unidad Campo Redondo
Dr. rer . nat . Edgar O. Reséndiz Flores
Tecnológico Nacional de México / IT de SaltilloResumen
La charla estará enfocada a la descripción del uso de diferentes herramientas de la matemática en un contexto de aplicación industrial. Desde la modelación, simulación numérica y optimización de problemas gobernados por ecuaciones diferenciales parciales, así como la detección optima de variables de impacto y problemas de clasificación en algunos procesos de manufactura, hasta el diseño óptimo e inteligente de materiales avanzados. -
jue11Mar202118:30 hrs.Sala de Seminarios en el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Edificio "S" - Unidad Campo Redondo
Dra. Ángeles Belém Priego Sánchez
Departamento de Sistemas. División de Ciencias Básicas e Ingeniería
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad AzcapotzalcoResumen
El lenguaje humano es increíblemente complejo y diverso para nosotros como humanos resulta fácil comunicarnos con alguien que conoce nuestra lengua y actualmente podemos incluso comunicarnos con asistentes virtuales que, de cierto modo, logran entendernos. Sin embargo, preguntémonos ¿Cómo se lleva a cabo la interacción entre una máquina y un humano? El procesamiento del lenguaje natural (PLN) se centra en el tratamiento de las comunicaciones humanas que se da entre los individuos y las máquinas mediante uso del lenguaje natural. De esta manera, ayuda a los humanos a comunicarse con las computadoras. En esta charla hablaremos de como el PLN hace posible que las computadoras lean texto, escuchen la voz hablada, la interpreten, midan el sentimiento y determinen qué partes son importantes, por citar algunas de las tareas que este campo realiza -
jue18Feb202118:30 hrs.Sala de Seminarios en el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Edificio "S" - Unidad Campo Redondo
Dra. Jessica Beltrán Márquez
Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital
Instituto Politécnico NacionalResumen:
Las cosas que hacemos y nuestro comportamiento refleja información importante sobre
nuestro estado de salud. En esta presentación, se mostrarán diferentes técnicas que
permiten utilizar datos del contexto para conocer las actividades y comportamientos de
personas -
jue04Feb202118:30 hrs.Sala de Seminarios en el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Edificio "S" - Unidad Campo Redondo
Ing. Adair Rodríguez García
ION ASSOCIATESResumen:
Durante la conferencia se hablará sobre el concepto de Industria 4 0 y cómo se puede utilizar en la mejora de procesos dentro de
la industria Se revisarán conceptos como Internet de las Cosas IoT Big Data, y como se relacionan con la Industria 4 0 así como
los cambios de paradigmas que nos podrán ayudar en la implementación de este concepto.