Dr. Miguel Mata Pérez Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León Edificio de maestría del CIMA, Sala 3, Camporredondo, UAdeC (presencial) Link Teams: https://cutt.ly/05C0dS0 Resumen: En la industria de hoy, las herramientas matemáticas se han constituido una componente fundamental: lo que antes era una ventaja competitiva ahora es una necesidad de supervivencia. En esta charla se…
Seguir leyendo
Ponente: Dra. Marta Cabo Nodar Institución: ITAM Instituto Tecnológico Autónomo de México Resumen: Los problemas de corte y empaquetamiento se definen como aquellos en los que es necesario decidir cómo ubicar piezas pequeñas en otra (u otras) de mayor tamaño. En función de la forma y cantidad de piezas tanto grandes como pequeñas, es que se clasifican dichos problemas. En…
Seguir leyendo
Resumen:
User research design is a well know methodology used by large software companies. In this talk, we explore how this methodology can be used to create interesting technologies to empower or support vulnerable populations such as older adults, children, or people with dementia. During this talk, first, I will be presenting my main areas of interest. Then, I will discuss how we can consider a technology a successful technology, especially in vulnerable populations. Then we will review what is design thinking and how is shaping the industry as a current design methodology but, it has been around for some quite time. Then, I will present two case studies using this methodology to create two prototypes. We will see the design, features, and design of both protypes. Finally, we will review the technical, educational, and social outcomes of these two studies.
Seguir leyendo
La optimización binivel es un área de investigación emergente debido a sus importantes propiedades para modelar instancias en las que dos problemas de optimización están anidados en una estructura jerárquica. Así, un problema binivel es un problema de optimización con otro problema de optimización como restricción. El problema utilizado como restricción se conoce como problema de nivel inferior, mientras que optimización principal se encuentra en el nivel superior. Además, el objetivo del problema binivel se rige por el problema de nivel superior, pero considera la optimalidad de nivel inferior como parte de las restricciones. Se han propuesto diferentes enfoques de solución, desde los métodos clásicos con Programación Matemática, hasta los algoritmos basados Inteligencia Artificial (IA) o metaheurísticos. En esta charla hablaremos de las diferentes metodologías basadas en IA para resolver problemas de optimización binivel con uno y varios objetivos, se dará un panorama general del área y la tendencia actual en este contexto.
Seguir leyendo
Link Teams: https://cutt.ly/I3dycMB Actualmente, la acuacultura produce el 20% de la proteína animal para consumo humano a nivel mundial. Y una de las especies con mayor demanda comercial es el Camarón Blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei). Sin embargo, esta especie también es una de las más afectadas por enfermedades, principalmente infecciosas. Lo que representa no sólo pérdidas en la producción, sino…
Seguir leyendo
Resumen: En esta charla vamos a abordar un problema de localización de instalaciones capacitadas heterogéneas en donde la asignación de los usuarios será basada en sus propias preferencias. El problema surge en un contexto educativo donde el gobierno o una organización no gubernamental ofrece talleres extracurriculares a estudiantes de primaria. Esos talleres promueven el desarrollo de habilidades académicas, sociales y culturales. El problema es formulado como un modelo binivel. El gobierno se asocia con el nivel superior, mientras que los estudiantes se asocian con el nivel inferior. Para resolver el problema, se propone una reformulación del problema binivel como un problema de un solo nivel. Además, se proponen dos metaheurísticas: un reencadenamiento de trayectorias y una búsqueda local iterada. Diferentes componentes de los algoritmos son explorados para obtener la mejor configuración de los mismos. Para mostrar la eficiencia y efectividad de los algoritmos propuestos se realizaron experimentos computacionales. Por último, se resolvió un caso de estudio realista del municipio de Apodaca, Nuevo León. Interesantes resultados fueron obtenidos y se discutirán en este seminario.
Seguir leyendo
Dr. Roger Z. Ríos Graduate Program in Systems Engineering PISIS – FIME – UANL Teams https://cutt.ly/RNRh1jo Abstract: Territory design problems consist of grouping small geographic areas into larger geographic clusters called territories such that the latter fulfill relevant planning criteria. The decision-making problem addressed in this work is motivated by a real-world case arising in the recollection and recycling of…
Seguir leyendo
En esta plática se reseñarán algunos trabajos realizados dentro del sector agropecuario en donde se aplican las ciencias computacionales para apoyar y dar soporte a problemas como detección y contención de plagas, robo de ganado y procesos post-cosecha principalmente de cítricos.
Seguir leyendo
Dr. Edgar Leonel Chávez González Investigador titular “D” en el Centro de Investigación Cientifica y de Educación Superior de Ensenada, B. C. link: https://cutt.ly/gBzFNAG
Seguir leyendo
Dr. Héctor Efraín Ruiz y Ruiz Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Saltillo Resumen: Hoy en día dentro del contexto industrial y de servicios, se ha extendido el uso de los modelos de optimización matemática para resolver problemas relacionados a la localización y diseño de instalaciones, programación de la producción, asignación de tareas y operaciones logísticas, entre muchas…
Seguir leyendo