-
jue27Feb202011:00 amSala de Seminarios en el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Edificio "S" - Unidad Campo Redondo
Conferencia: “Diseño centrado en el usuario y su aplicación en el desarrollo de software”
Dra. Valeria Soto Mendoza
CIMA - UAdeCJueves 27 de Febrero, 11:00 hrs. Sala de Seminarios del CIMA
Resumen:
El desarrollo de software es un proceso iterativo que (idealmente) involucra al usuario final en el proceso con la finalidad de resolver alguna problemática específica. La metodología de diseño centrado en el usuario (DCU) es una forma de garantizar que la solución a la problemática identificada obedezca a las necesidades y requerimientos del usuario final. En esta plática se explicarán las fases que componen la metodología DCU y se presentarán algunas prototipos y aplicaciones que surgieron a partir del empleo de esta metodología. -
jue13Feb202011:00 amSala de Seminarios en el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Edificio "S" - Unidad Campo Redondo
Resumen:
Dr. Bartolo de Jesús Villar Hernández CIMA - UAdeC
Jueves 13 de febrero del 2020, 11:00 hrs. Sala de Seminarios del CIMAEn los programas de mejora de plantas y animales, el objetivo principal es obtener el máximo progreso genético posible en ciclos sucesivos de selección, para alcanzar dicho objetivo, es indispensable seleccionar a los “mejores individuos” (de un conjunto de candidatos a la selección) para los siguientes ciclos de reproducción. Sin embargo, la tarea se complica cuando existen más de un rasgo bajo selección, y estos resultan ser antagónicos (es decir, que condicionado en la estructura de dependencia entre rasgos, ocurre el progreso genético en un rasgo a costa de sacrificar el progreso en otro(s) rasgos(s)). En esta presentación se aborda la selección multirasgo como un problema de decisión desde la perspectiva Bayesiana de la estadística, empleando funciones de pérdida multivariadas y se presentan algunos resultados prometedores.
-
jue30Ene202011:00 amSala de Seminarios en el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas (CIMA), Edificio "S" - Unidad Campo Redondo
Dr. Alfredo Reyes Acosta
Facultad de Sistemas - UAdeCJueves 30 de Enero, 11:00 hrs. Sala de Seminarios del CIMA
Resumen:
En sistemas de visión, las correspondencias entre imágenes son fundamental, de estas se puede obtener tanto la posición de la cámara/robot, como la reconstrucción 3 D del escenario El problema dentro de drenaje u otros escenario subterráneos es la gran similitud de texturas entre imágenes generando muchos falsos positivos En este trabajo se presenta un control autónomo de posición del robot para generar tramas confiables de video, que en conjunto con el Método Iterativo de Eliminación de Correspondencias ( se garantiza un número suficiente de correspondencias para una reconstrucción del modelo 3D.